Buscar este blog

viernes, 27 de mayo de 2011

CUIDADO DEL PIE DIABÉTICO

A continuación se exponen los principios generales necesarios para realizar la cura del pie diabético del mejor modo posible. Distinguiremos 2 tipos de apósitos para estes casos y aclararemos sus debidos usos. Para este tipo de curas existen 2 clases de apósitos: los pasivos y los interacticvos. APÓSITOS PASIVOS: Del conjunto de los apósitos pasivos (gasas, espumas, apósitos tradicionales y especiales), se utilizarán los apósitos tradicionales confeccionados en los establecimientos de salud, compuestos de algodón y gasa tejida. También se pueden utilizar los apósitos tradicionales especiales que se adquieren directamente al fabricante y están compuestos de celulosa y gasa no tejida, los cuales tienen mayor capacidad de absorción. Las espumas,que están hechas de poliuretano, se utiliza como apósito secundario o vendaje. Técnica: Una vez efectuada la curación y colocado el apósito primario se procederá a utilizar como secundario un apósito tradicional, uno especial o espuma. Esta cobertura debe ser unos 3 a 5 cms. más grande que el apósito primario y debe fijarse con tela o venda de gasa. Si se utiliza la espuma como vendaje, debe cortarse en tiras de 10 cm de ancho x 2 a 3 metros de largo, que no es necesario enviar a esterilizar. Proceder al vendaje de distal a proximal. Recomendaciones: • Verificar que la esterilización esté vigente. • Si la úlcera es muy exudativa, colocar 2 a 3 apósitos secundarios de tamaño adecuado. • Proteger los dedos de los pacientes colocando algodón o gasa en los espacios interdigitales. • Si el apósito pasivo se utiliza solamente para proteger la piel, no necesita ser estéril, pero debe mantenerse la limpieza del campo clínico. • Utilizar espumas como vendaje permite proteger el pie del roce. APÓSITOS INTERACTIVOS: Los apósitos interactivos son más complejos que los apósitos pasivos. Sirven principalmente para mantener un ambiente húmedo fisiológico en la úlcera18. De la gama de estos apósitos, en pie diabético sólo se utilizarán eltull y la espuma hidrofílica. Los apósitos transparentes adhesivos y no adhesivos no se utilizan en la curación avanzada del pie diabético por el riesgo de infección. Tull: Está compuesto de gasa tejida de algodón o rayón de malla ancha, uniforme y porosa, impregnada con una emulsión de petrolato. Algunos, además del petrolato, traen incorporado antimicrobiano, antiséptico o centella asiática. Técnica: En las úlceras de pie diabético, el tull se coloca sobre el hidrogel en gel, sobrepasando los bordes de la herida cuando la piel circundante está descamada. Cuando la piel está normal o macerada, sólo se coloca hasta el borde de la herida. Se podrá utilizar como apósito primario con exudado escaso y 100% de tejido de granulación. Sobre el tull se coloca un apósito tradicional o tradicional especial como secundario. Tiempo máximo de uso, 3 días. Recomendaciones: • Si la piel adyacente a la úlcera está descamada o seca, utilizar un tull que cubra la piel afectada para permitir que recupere su hidratación. • En pacientes con alto riesgo de infección o que hayan sido sometidos a aseo quirúrgico, utilizar tull con antimicrobianos para disminuir las colonias. • Usar tull empaquetados individualmente para evitar contaminación. • Usar pinzas para tomar el tull, porque el petrolato impregna los guantes del manipulador. • No fabricar en los establecimientos porque las gasas que se utilizan no son las indicadas.

CUIDADOS DEL CATÉTER UMBILICAL

martes, 24 de mayo de 2011

RECOMENDACIONES PARA EL PACIENTE VENDADOS CON YESO

 Recomendaciones al paciente con vendajes de yeso (Férula o yeso completo)

A todo paciente con un miembro enyesado se le deben dar una serie de consejos para el cuidado del yeso completo o férula así cómo advertirle de una serie de síntomas que en caso de aparecer requieren atención sanitaria. Es aconsejable entregar al paciente estos consejos por escrito por medio de algún folleto elaborado en el propio servicio.

1. Cuidados del yeso o férula

 Para reducir la inflamación eleve la extremidad escayolada sobre el nivel del corazón, el brazo sujeto con un cabestrillo a la altura del pecho y la pierna sobre una almohada en una silla. El reposo y la elevación reducen el dolor y aceleran el proceso de curación al disminuir la inflamación.

 Mueva cuidadosamente las articulaciones que queden libres (sobre todo dedos de manos pies), activa la circulación.

 Mantenga seca la escayola, la humedad debilita el yeso y puede causar irritación de la piel. A la hora de la ducha cubra el yeso con una bolsa de plástico bien sellada.

 Evite introducir tierra, arena o polvos de talco en el interior del yeso o férula.

 No saque el acolchado (algodón) interno de la escayola.

 No introduzca objetos finos como alambres o agujas de punto para rascarse la piel cuando le pique.

 No recorte el yeso, más vale forrar con algodón los bordes que cortarlos. Los bordes mal recortados, pueden producir verdaderas heridas.

 Nunca quite un yeso o férula usted mismo, puede dañarse la piel o impedir que la lesión cure.

 No pintarse las uñas, ni usar anillos o pulseras en la extremidad inmovilizada por un yeso o férula.

 Si el yeso estuviese en uno de los miembros inferiores, no apoye el pie sin permiso médico, deambule con muletas sin cargar. Si le dan permiso para apoyar, no lo haga hasta que el yeso esté completamente seco y duro (al menos dos días).

2. Síntomas que requieren atención sanitaria después de la aplicación de un yeso

 Aumento continuado del dolor (que puede ser causado por la inflamación) y/o el yeso o férula se siente apretado.

 Entumecimiento y hormigueo en la extremidad que no cede con la elevación del miembro inmovilizado.

 Inflamación excesiva del miembro inmovilizado, color azulado o blanquecino, pérdida de la movilidad y/o temperatura fría de las articulaciones libres (normalmente dedos de manos y pies).

 Manchas de sangre o exudado proveniente del interior del yeso.

E. Complicaciones más frecuentes

A continuación se enumeran las complicaciones más frecuentes en pacientes con miembros enyesados y/o inmovilizados.-

 Hemorragias.- en caso de fracturas abiertas se presenta sangrado externo que puede comprometer el estado hemodinámico del paciente.

 Lesiones vasculares.- debido a la localización anatómica, en lesiones óseas, se pueden presentar lesiones vasculares asociadas.

 Lesiones neurológicas.- las consideraciones anatómicas son las mismas que para la lesión vascular. La lesión neurológica puede ser parcial o completa; el sistema nervioso periférico puede recuperar parcial o totalmente sus déficits en virtud a las propiedades intrínsecas de las células de Schwann.

 Síndrome compartimental.- en las extremidades se hallan diversos espacios limitados por las fascias inextensibles de los músculos. Dentro de estos compartimentos se encuentran estructuras musculares, vasculares y nerviosas. Cuando se presenta una agresión cómo isquemia, sangrado, reperfusión o trauma que aumente la presión intersticial dentro de este espacio inexpandible, resultan comprometidas las estructuras en su interior. Este síndrome se manifiesta inicialmente por dolor en reposo que es exacerbado con la movilización pasiva; si no es tratado oportunamente aparecen signos de daño del tejido nervioso e incluso compromiso vascular con isquemia, hipoxia y anoxia que genera daño irreversible en los tejidos musculares.

 Otras complicaciones causadas directamente por la inmovilidad causada por el trauma y la inmovilización.

o Trombosis venosa profunda.

o Embolismo pulmonar.

o Atelectasias/neumonía.

o Desgaste muscular y desacondicionamiento físico.

o Lesiones propias de los métodos de inmovilización.

o Úlceras por presión.

VII. Resumen

El conocimiento de hechos básicos en el manejo de los vendajes forma parte ineludible de los procedimientos terapéuticos que cualquier D. U. Enfermería debe dominar. Son innumerables las circunstancias en las cuales el uso de un método de inmovilización resulta imperioso y obligado.

Se debe tener clara consciencia que un vendaje en una circunstancia de emergencia, no sólo se constituye en el mejor tratamiento del dolor de una fractura, luxación, contusión etc. Sino que además, puede prevenir desplazamientos de fragmentos óseos exposición del foco, y compromiso vascular o nervioso por acción de fragmentos movibles, entre otros.

Los distintos tipos de vendaje son utilizados para el tratamiento de heridas, hemorragias, contusiones, esguinces, luxaciones, fracturas, etc.

La combinación de unos vendajes con otros y la práctica adquirida por el D. U. Enfermería, es lo que hace el realizar un tipo de vendaje adecuado a cada lesión a la que nos enfrentemos.

CURAS Y BOTIQUIN CASERO

Las curas tras las intervenciones de cirugía estética son responsabilidad del equipo médico (cirujanos plásticos) y de enfermería. Ellos son los encargados de realizar: las primeras curas, la protección de las heridas, la retirada de puntos (si los hubiera), la colocación de apósitos y cualquier otra medida necesaria.
En los días siguientes, tú mismo serás el encargado de realizar el lavado de las heridas, y si fuera necesaria, la aplicación de apósitos para cubrir las cicatrices.

MUY IMPORTANTE: En caso de duda, consulta con tu cirujano plástico o su personal de enfermería. Si nuestras recomendaciones contradicen las dadas por tu cirujano plástico o miembros de su equipo, debes seguir siempre las recomendaciones dadas por ellos.

¿QÚE DEBE CONTENER EL BOTIQUÍN CASERO?

En tu botiquín debes incluir:
- Gasas estériles.
- Povidona yodadao u otra sustancia antiséptica.
- Pomada bactericida.
- Tijeras de punta redondeada.
- Espadrapo de papel.
- Apósitos de silicona. (para las cicatrices corporales)
- Suero salino o agua de sal recién hervida (templada o fría).
- Antibióticos. Se toman únicamente bajo control y prescripción médica.
- Analgésicos (No ácido acetil salicílico).
- Jeringuilla para extraer el suero salino de su botella sin contaminarlo.

PREPARATIVOS

Antes de lavar o cubrir las heridas debes lavarte las manos con un producto antiséptico o con agua y jabón. Hay que tener preparado el material a utilizar, dispuesto sobre una superficie de fácil acceso.

¿CÓMO LAVAR LAS HERIDAS?

Las heridas se deben lavar con suero salino, agua de sal recién hervida (fría o templada) o agua del grifo. Si se utiliza el suero salino, el suero se extraerá del bote de cristal con la ayuda de una jeringuilla para no contaminar el contenido. Si es agua de sal habrá que esperar a que se haya enfriado. Si se utiliza agua corriente habrá que tener precaución, no debe estar caliente, ni muy fría y no debe aplicarse con excesiva presión. Tu cirujano o su equipo de enfermería te recomendarán lo más adecuado.
Si es necesario secar la herida, se hará con una gasa, nunca con algodón ya que podrían quedar hilos sobre la herida.

¿CÓMO DESINFECTAR LAS HERIDAS?

Una vez lavada y secada la herida se aplica la povidona yodada o el antiséptico que haya recomendado el equipo médico. Para ello desde una distancia de unos 10 cm . se vierte el contenido directamente o se aplica con una gasa empapada de antiséptico. No se debe utilizar algodón, ya que se pueden quedar hilos de algodón sobre la herida

¿CÓMO CUBRIR LAS CICATRICES Y HERIDAS?

Las cicatrices deben cubrirse en los primeros días para evitar la suciedad. Se pueden utilizar gasas estériles o apósitos de papel.
La colocación de los apósitos depende del tipo de intervención y cicatriz. En líneas generales los apósitos deben colocarse de forma paralela a la cicatriz. Cuando existe edema alrededor de la cicatriz (cicatriz periareolar), los apósitos deben colocarse de forma que reduzcan el edema. Ver utilización de los apósitos.
Los apósitos no deben colocarse sobre las cicatrices si estás supuran o están abiertas, (salvo que lo aconseje el médico), en estos casos de deben tapar con una gasa impregnada de un producto antiséptico y esperar a que nos atienda el personal de enfermería.
Las posibles heridas post-quirúrgicas: ampollas, necrosis, etc. deben cubrirse con una gasa y esperar a que el equipo médico o de enfermería realice las curas oportunas.